Blogs
Usted está aquí: Hogar / Noticias / ¿Cuál es la diferencia entre un sensor de precipitación y un pluviómetro?
Servicio personalizado

¿Cuál es la diferencia entre un sensor de precipitación y un pluviómetro?

Vistas: 0     Autor: Editor del sitio Hora de publicación: 2025-11-06 Origen: Sitio

Preguntar

botón para compartir facebook
botón para compartir en twitter
botón para compartir línea
botón para compartir wechat
botón para compartir en linkedin
botón para compartir en pinterest
boton compartir whatsapp
comparte este botón para compartir

¿Cómo medimos la lluvia? ¿Es con un dispositivo simple o con tecnología avanzada? Comprensión Los sensores de precipitación y los pluviómetros pueden aclarar esto. Estas herramientas son vitales para obtener datos meteorológicos precisos. En esta publicación, aprenderá qué son estos dispositivos y por qué es importante conocer sus diferencias.


Antecedentes históricos


Orígenes de las técnicas de medición de la lluvia


Los seres humanos han buscado durante mucho tiempo formas de medir las precipitaciones, reconociendo su papel vital en la agricultura, el suministro de agua y la predicción del tiempo. Las primeras mediciones de lluvia conocidas se remontan aproximadamente al año 400 a. C. en la antigua India. Los registros de Palestina y China también muestran esfuerzos iniciales para cuantificar las precipitaciones, lo que destaca la necesidad universal de comprender los patrones de precipitaciones.
Uno de los primeros pluviómetros estandarizados apareció mucho más tarde, en 1441 EC, durante el reinado de Sejong el Grande de Corea. Esta invención marcó un avance significativo al proporcionar un método consistente para recolectar y medir el agua de lluvia. Antes de eso, la medición de la lluvia era en su mayor parte informal y variaba ampliamente.


Evolución de los pluviómetros y sensores a lo largo del tiempo


Los pluviómetros tradicionales evolucionaron desde simples contenedores hasta dispositivos mecánicos más sofisticados. El pluviómetro de cubo basculante, que mide la lluvia recogiendo agua en un pequeño cubo que se inclina cuando está lleno, se hizo popular por su capacidad de proporcionar lecturas automatizadas. Otro método preciso fue el pesaje de pluviómetros, que miden la masa de precipitación recogida.
Con el auge de la tecnología electrónica, las herramientas de medición de la lluvia dieron un salto adelante. Surgieron sensores de precipitación que utilizan principios ópticos, de radar, capacitivos y resistivos para detectar la presencia, intensidad y tipo de lluvia sin recolectar agua físicamente. Estos sensores proporcionan datos en tiempo real y pueden distinguir entre lluvia, nieve o granizo.
Hoy en día, muchas estaciones meteorológicas utilizan tanto pluviómetros como sensores de precipitación para recopilar datos completos. Los pluviómetros ofrecen mediciones cuantitativas de la lluvia acumulada, mientras que los sensores brindan información cualitativa sobre las características de la precipitación. Esta combinación respalda aplicaciones en meteorología, agricultura y planificación ambiental.


Tabla resumen: Hitos históricos en la


del período de medición de la lluvia desarrollo importancia del
~400 a.C. Medición temprana de lluvia en India Intentos iniciales de cuantificar las precipitaciones.
1441 d.C. Pluviómetro estandarizado en Corea Primera herramienta consistente de medición de lluvia
Siglo XIX-XX Pluviómetros mecánicos (balde basculante, pesaje) Recopilación de datos de lluvia automatizada y precisa
Finales del siglo XX Sensores electrónicos de precipitación Detección de precipitación cualitativa en tiempo real


El camino desde la simple recolección de agua hasta la tecnología de detección avanzada refleja la creciente necesidad de la humanidad de contar con información precisa y oportuna sobre las precipitaciones.
Nota: Los primeros pluviómetros se basaban en lecturas manuales, pero los sensores modernos proporcionan datos instantáneos, lo que permite una mejor toma de decisiones en la agricultura y la gestión del agua.


Funcionalidad y propósito


Cómo funcionan los pluviómetros


Los pluviómetros miden la cantidad de lluvia recogiendo agua físicamente. El tipo más común es el pluviómetro de cubeta basculante. Tiene un pequeño balde que se llena de agua de lluvia. Una vez que el cubo se llena hasta cierto nivel, se inclina, se vacía y se reinicia. Cada punta cuenta como un volumen fijo de lluvia, lo que permite que el dispositivo registre la precipitación total a lo largo del tiempo. Otro tipo es el pluviómetro de pesaje, que mide el peso de la precipitación recogida para determinar la cantidad de lluvia.
Estos medidores proporcionan datos cuantitativos: el volumen exacto de lluvia que cae. Requieren colocarse en un área abierta, lejos de obstrucciones como árboles o edificios, para garantizar una recolección precisa. También necesitan un mantenimiento periódico para limpiar escombros o revisar piezas mecánicas.


Cómo funcionan los sensores de precipitación


Los sensores de precipitación detectan la lluvia sin recoger agua. Utilizan diversas tecnologías para detectar la presencia y la intensidad de las precipitaciones de forma rápida y continua.

  • Sensores ópticos: ilumina un haz de luz y detecta cambios en la luz causados ​​por las gotas de lluvia que interrumpen o dispersan el haz.

  • Sensores de radar: Emiten ondas de radio que rebotan en las gotas de lluvia, midiendo la intensidad y el tipo de precipitación.

  • Sensores capacitivos: detectan cambios en la capacitancia eléctrica causados ​​por el agua en la superficie del sensor.

  • Sensores resistivos: utilice anillos conductores que detecten agua midiendo cambios en la resistencia eléctrica.


Estos sensores proporcionan datos cualitativos, como si llueve, con qué intensidad y, en ocasiones, qué tipo de precipitación cae (lluvia, nieve, granizo). Reaccionan instantáneamente y requieren poco mantenimiento porque tienen pocas o ninguna pieza móvil.


Comparación de sus funciones principales


Aspecto del pluviómetro Sensor de precipitación
Tipo de medición Cuantitativo (volumen de lluvia) Cualitativo (presencia, intensidad, tipo)
Datos proporcionados Cantidad total de lluvia a lo largo del tiempo Detección en tiempo real del inicio y la intensidad de la lluvia.
Principio de operación Recogida y medición mecánica. Detección electrónica mediante propiedades ópticas, de radar o eléctricas.
Mantenimiento Requiere limpieza y mantenimiento mecánico. Bajo mantenimiento, menos piezas móviles
Tiempo de respuesta Más lento, depende de la recolección de agua. Detección inmediata
Exactitud Alto para medición de lluvia total Varía, bueno para detectar la presencia e intensidad de la lluvia.
Enfoque de la aplicación Vigilancia meteorológica, investigación, hidrología. Control de riego automatizado, alertas en tiempo real.


Los pluviómetros destacan por medir la cantidad de lluvia que ha caído, lo que los hace vitales para la meteorología y la hidrología. Los sensores de precipitación destacan por detectar la lluvia rápidamente y controlar sistemas como el riego o los limpiaparabrisas de vehículos.
Juntos, se complementan entre sí al proporcionar datos de volumen precisos y detección inmediata de lluvia para diversos usos.


Sensor de precipitación


Tipos de pluviómetros


Los pluviómetros vienen en varias formas, diseñados para medir la lluvia con precisión mediante la recopilación y cuantificación de la precipitación. Comprender sus tipos ayuda a seleccionar el calibre adecuado para necesidades específicas, especialmente en riego, monitoreo del clima e investigación.


Pluviómetros manuales


Los pluviómetros manuales son el tipo más simple. Suelen consistir en un recipiente cilíndrico con marcas de medición en el lateral, lo que permite comprobar visualmente cuánta lluvia ha caído. Después de la lluvia, se lee el nivel del agua y luego se vacía el medidor para prepararse para la siguiente medición. Estos medidores son económicos y fáciles de usar, pero requieren que alguien verifique y registre los datos con regularidad.
Los medidores manuales funcionan bien para jardineros domésticos o usuarios a pequeña escala que no necesitan datos continuos. Sin embargo, son menos prácticos para áreas grandes o sistemas automatizados debido a la necesidad de intervención manual.


Pluviómetros automáticos


Los pluviómetros automáticos automatizan el proceso de medición y registro. A menudo utilizan un embudo para recoger el agua de lluvia, que luego canaliza hacia un cubo basculante o un mecanismo de pesaje. Cuando el cubo se llena hasta cierto punto, se inclina y envía una señal electrónica que registra una cantidad fija de lluvia (por ejemplo, 0,2 mm o 0,01 pulgadas). El sistema cuenta el número de picos a lo largo del tiempo para calcular la precipitación total.
Estos medidores proporcionan datos continuos sin lectura manual, lo que los hace ideales para estaciones meteorológicas, monitoreo agrícola y gestión de riego. Pueden conectarse a registradores de datos o sistemas inteligentes, ofreciendo información de lluvia en tiempo real de forma remota.


Balde basculante y medidores de pesaje


  • Pluviómetros de cubo basculante: este tipo utiliza un pequeño cubo con forma de balancín que se inclina cuando se llena hasta un volumen preestablecido, vaciando el agua y empezando de nuevo. Cada punta representa una cantidad de lluvia específica, lo que permite un seguimiento preciso de la acumulación. Son ampliamente utilizados debido a su simplicidad, confiabilidad y bajo consumo de energía.

  • Pluviómetros de pesaje: estos pluviómetros miden el peso de la precipitación recogida en un contenedor. El peso cambia a medida que se acumula la lluvia, lo que proporciona una medición precisa de la precipitación total, incluidos varios tipos de precipitación como lluvia, nieve o granizo. Son más complejos y suelen requerir más mantenimiento, pero ofrecen una alta precisión, especialmente en condiciones climáticas mixtas.


Resumen de tipos de pluviómetros


Tipo Descripción Ventajas Limitaciones
Manual Recipiente sencillo con marcas de medición. Bajo costo, fácil de usar Requiere lectura y vaciado manual.
Automático Embudos de lluvia hacia el cubo basculante o el sistema de pesaje Datos continuos, monitoreo remoto Mayor costo, necesita fuente de energía.
Cuchara basculante Puntas de cubo a volumen fijo, cuenta puntas. Fiable, de bajo consumo, común Puede obstruirse, menos preciso en caso de lluvia intensa.
Peso Mide el peso de la precipitación recogida. Preciso, funciona en todo tipo de precipitaciones. Más caro, requiere mantenimiento.


Cada tipo de pluviómetro tiene sus propios puntos fuertes. Los medidores manuales son adecuados para usuarios de pequeña escala o que cuidan su presupuesto. Los medidores automáticos se adaptan a las necesidades de monitoreo profesional o de áreas grandes. Los medidores de cuchara basculante equilibran el costo y la automatización, mientras que los medidores de pesaje brindan la mayor precisión para diversas condiciones climáticas.


Tipos de sensores de precipitación


Los sensores de precipitación detectan lluvia u otras precipitaciones sin recolectar agua. Utilizan principios electrónicos o electromagnéticos para detectar instantáneamente la presencia, la intensidad y, a veces, el tipo de precipitación. Estos son los principales tipos:


Sensores ópticos


Los sensores ópticos utilizan la luz para detectar la precipitación. Emiten un haz de luz, a menudo infrarrojo, a través de un pequeño espacio. Cuando pasan gotas de lluvia o copos de nieve, interrumpen o dispersan la luz. El sensor mide estos cambios para determinar si está lloviendo y estimar la intensidad.

  • Cómo funcionan: una fuente de luz envía un haz a un receptor. Las gotas de lluvia que caen reducen la intensidad de la luz o la dispersan de forma diferente.

  • Ventajas: Respuesta rápida, sin piezas móviles, bajo mantenimiento.

  • Limitaciones: puede ser menos preciso en caso de lluvia intensa o precipitación mixta. Sensible a la suciedad o gotas de agua en la superficie del sensor.


Sensores de radar


Los sensores de radar utilizan ondas de radio para detectar precipitaciones. Emiten ondas de radio que rebotan en las gotas de lluvia o los copos de nieve. El sensor mide las señales reflejadas para determinar la presencia, intensidad y, a veces, tipo de precipitación.

  • Cómo funcionan: Las ondas de radio viajan por el aire, golpean las partículas de precipitación y se reflejan. El sensor analiza la intensidad y el tiempo de la señal.

  • Ventajas: Puede detectar precipitaciones en un área más grande, funciona bien en diversas condiciones climáticas, incluidas nieve y granizo.

  • Limitaciones: Más complejo y costoso que otros sensores, requiere energía y puede necesitar calibración.


Sensores capacitivos


Los sensores capacitivos detectan la precipitación midiendo los cambios en la capacitancia eléctrica causados ​​por el agua en la superficie del sensor. El agua altera la constante dieléctrica entre placas conductoras, cambiando la capacitancia.

  • Cómo funcionan: Dos placas conductoras forman un condensador. Cuando el agua cubre el sensor, la capacitancia cambia, lo que indica lluvia.

  • Ventajas: Diseño simple, baja potencia, sin partes móviles.

  • Limitaciones: Sensible a la contaminación del sensor y requiere calibración para estimaciones de intensidad precisas.


Sensores resistivos


Los sensores resistivos miden la lluvia detectando cambios en la resistencia eléctrica entre elementos conductores. Cuando el agua cierra la brecha entre los electrodos, la resistencia cae, lo que indica precipitación.

  • Cómo funcionan: Los anillos o tiras conductoras detectan la presencia de agua al completar un circuito eléctrico.

  • Ventajas: Muy sensible a la presencia de agua, bajo coste, fácil de integrar.

  • Limitaciones: Solo detecta presencia, no intensidad ni tipo. Puede verse afectado por la suciedad o la corrosión.


Sensor de precipitación


Aplicaciones y casos de uso


Los pluviómetros y los sensores de precipitación desempeñan funciones distintas pero complementarias en diversos campos. Sus capacidades únicas los convierten en herramientas esenciales para el monitoreo del clima, la agricultura y la planificación urbana.


Monitoreo y pronóstico del tiempo


Los meteorólogos dependen en gran medida de los pluviómetros para realizar mediciones precisas de las precipitaciones. Los medidores proporcionan datos precisos sobre la cantidad total de precipitación a lo largo del tiempo, algo crucial para pronosticar tormentas y estudiar las tendencias climáticas. Los sensores de precipitación, por otro lado, ofrecen detección en tiempo real del inicio y la intensidad de la lluvia. Esta información inmediata ayuda a emitir alertas meteorológicas oportunas y ajustar los pronósticos de forma dinámica.
Juntos, estos dispositivos mejoran la capacidad de las estaciones meteorológicas para capturar tanto la cantidad como la calidad de la precipitación. Por ejemplo, un pluviómetro podría registrar la precipitación total después de una tormenta, mientras que un sensor detecta el inicio de la lluvia antes, mejorando los sistemas de alerta.


Riego y Agricultura


En la agricultura, el uso eficiente del agua es vital. Los sensores de precipitación ayudan a detectar la lluvia rápidamente y a indicar a los sistemas de riego que detengan el riego, evitando el riego excesivo y conservando el agua. Estos sensores reaccionan instantáneamente, lo que los hace ideales para el control de riego automatizado.
Los pluviómetros complementan esto midiendo cuánta lluvia ha caído, lo que permite a los agricultores ajustar los programas de riego en función de las cantidades reales de lluvia. Conocer el volumen preciso ayuda a mantener la humedad óptima del suelo para los cultivos, mejorando el rendimiento y reduciendo el desperdicio.
Por ejemplo, un sensor podría detener el riego durante una lluvia ligera, mientras que los datos del medidor informan la planificación del riego a más largo plazo durante la temporada de crecimiento.


Planificación Ambiental y Urbana


Los planificadores urbanos y los científicos ambientales utilizan pluviómetros para monitorear los patrones de lluvia que afectan el drenaje, el riesgo de inundaciones y la gestión de los recursos hídricos. Los totales precisos de precipitaciones ayudan a diseñar sistemas eficaces de aguas pluviales y a evaluar los impactos ambientales.
Los sensores de precipitación contribuyen proporcionando detección inmediata de lluvia, lo que puede activar advertencias de inundaciones o activar sistemas de gestión del agua urbana. Los sensores integrados en la infraestructura de la ciudad inteligente permiten respuestas en tiempo real a los cambios climáticos, mejorando la seguridad pública y la asignación de recursos.
En la investigación ambiental, la combinación de ambos dispositivos ofrece una imagen más completa: los medidores cuantifican la acumulación de lluvia, mientras que los sensores detectan el tipo y la intensidad de la precipitación, lo que ayuda en estudios sobre erosión, escorrentía contaminante y condiciones del hábitat.


Consejo: Implemente pluviómetros para un seguimiento detallado del volumen de lluvia y sensores de precipitación para una detección instantánea de lluvia para optimizar el riego y mejorar la gestión urbana sensible al clima.


Ventajas y limitaciones


Comprender los beneficios y desventajas de los pluviómetros y sensores de precipitación ayuda a seleccionar la herramienta adecuada para sus necesidades. Cada dispositivo tiene fortalezas y desafíos únicos relacionados con su diseño y función.


Beneficios del uso de pluviómetros


Los pluviómetros proporcionan mediciones precisas y cuantitativas de la lluvia. Recogen agua real y dan datos exactos sobre cuánta lluvia ha caído. Esta precisión es crucial para la meteorología, la hidrología y la investigación. Son confiables para la recopilación de datos a largo plazo, ayudan a rastrear tendencias y respaldan estudios climáticos.

  • Precisión: Los pluviómetros miden el volumen de lluvia directamente, a menudo con una precisión de ±4%.

  • Simplicidad: Los medidores manuales son fáciles de usar y económicos.

  • Riqueza de datos: Proporcionan cantidades totales de precipitación e intensidad a lo largo del tiempo.

  • Versatilidad: Los pluviómetros de pesaje pueden medir la lluvia, la nieve y el granizo, lo que resulta útil en diversos climas.


Sin embargo, los pluviómetros requieren un mantenimiento regular. Los desechos pueden obstruir los embudos y las piezas mecánicas pueden desgastarse. Responden más lentamente ya que dependen de la acumulación de agua. Además, deben colocarse con cuidado en áreas abiertas para evitar lecturas inexactas debido a obstrucciones o salpicaduras.


Ventajas de los sensores de precipitación


Los sensores de precipitación detectan la presencia y la intensidad de la lluvia rápidamente sin recolectar agua. Utilizan tecnologías ópticas, de radar, capacitivas o resistivas, a menudo sin piezas móviles, lo que reduce el mantenimiento.

  • Respuesta rápida: Los sensores detectan el inicio de la lluvia al instante, ideal para alertas y automatización en tiempo real.

  • Bajo mantenimiento: Pocas o ninguna pieza móvil significan menos desgaste y un mantenimiento más fácil.

  • Integración: Conéctese fácilmente con sistemas de riego, hogares inteligentes o redes meteorológicas.

  • Versatilidad: algunos sensores distinguen tipos de precipitación como lluvia, nieve o granizo.


Son compactos y, a menudo, energéticamente eficientes, lo que los hace adecuados para instalaciones remotas o automatizadas. Sus datos en tiempo real ayudan a prevenir el exceso de agua en el riego y respaldan las advertencias meteorológicas inmediatas.


Desafíos e inconvenientes de cada dispositivo


Cada dispositivo tiene limitaciones a considerar:

  • Pluviómetros:

    • Requiere una limpieza frecuente para evitar obstrucciones.

    • Las piezas mecánicas pueden fallar o necesitar calibración.

    • Más lento para responder al inicio o parada de la lluvia.

    • Puede verse afectado por el viento y la evaporación, provocando errores de medición.

    • Los tipos manuales necesitan intervención humana regular.

  • Sensores de precipitación:

    • Proporcionar datos cualitativos, menos precisos, para el volumen total de lluvia.

    • Es posible que sea necesaria una calibración para mantener la precisión.

    • Los factores ambientales como la suciedad, la temperatura o la humedad pueden afectar las lecturas.

    • Algunos tipos de sensores tienen problemas con precipitaciones mixtas o lluvias intensas.

    • Puede tener costos iniciales más altos que los simples pluviómetros.


La elección entre ellos depende de las necesidades de la aplicación. Para cantidades precisas de lluvia y datos a largo plazo, los pluviómetros son excelentes. Para una detección y automatización rápidas, destacan los sensores de precipitación.


Integrando tecnología


Combinando pluviómetros y sensores para obtener datos completos


Los pluviómetros y los sensores de precipitación aportan puntos fuertes únicos. Combinarlos nos permite recopilar cantidades precisas de lluvia y detección instantánea de lluvia. Este enfoque integrado proporciona una imagen más completa de los eventos de precipitación.
Los pluviómetros miden el volumen total de lluvia a lo largo del tiempo recogiendo agua. Ofrecen datos cuantitativos precisos esenciales para la hidrología, la investigación meteorológica y la planificación del riego. Sin embargo, responden más lentamente porque dependen de la acumulación de agua.
Los sensores de precipitación detectan la presencia y la intensidad de la lluvia inmediatamente, utilizando métodos ópticos, de radar, capacitivos o resistivos. Proporcionan datos cualitativos y pueden desencadenar respuestas en tiempo real, como pausar el riego o activar alertas. Su rápida reacción complementa las mediciones detalladas del pluviómetro.
El uso conjunto de ambos dispositivos favorece una mejor toma de decisiones. Por ejemplo, un sensor puede detectar el inicio de la lluvia y detener el riego al instante. Mientras tanto, el pluviómetro registra cuánta lluvia realmente cayó, lo que ayuda a ajustar los programas de riego más adelante.
Esta sinergia beneficia a muchos campos:

  • Agricultura: Los sensores evitan el exceso de riego al detener el riego durante la lluvia. Los medidores informan sobre los planes de riego a largo plazo.

  • Estaciones meteorológicas: Los sensores proporcionan detección temprana de lluvia para alertas. Los medidores proporcionan totales de lluvia precisos para su análisis.

  • Planificación urbana: los sensores activan avisos de inundaciones. Los medidores ayudan a diseñar sistemas de drenaje basados ​​en el volumen de lluvia.


Muchas estaciones meteorológicas modernas y sistemas de riego inteligentes integran ambas tecnologías. Los datos de sensores y medidores se pueden combinar en plataformas de software para un seguimiento y control integrales.


Tendencias futuras en la tecnología de medición de la lluvia


La tecnología de medición de la lluvia continúa evolucionando. Las tendencias futuras apuntan a mejorar la precisión, reducir el mantenimiento y mejorar la integración de datos.

  • Sensores híbridos: están surgiendo dispositivos que combinan funciones de pluviómetro y sensor en una sola unidad. Estos proporcionan datos tanto cuantitativos como cualitativos simultáneamente.

  • Redes inalámbricas: Los sensores y pluviómetros se conectan cada vez más de forma inalámbrica a plataformas en la nube, lo que permite compartir datos en tiempo real y gestionarlos de forma remota.

  • IA y Big Data: los análisis avanzados utilizan datos de múltiples dispositivos de medición de lluvia para mejorar el pronóstico, la optimización del riego y la predicción de inundaciones.

  • Miniaturización y eficiencia energética: sensores más pequeños y de bajo consumo permiten su implementación en más ubicaciones, mejorando la cobertura espacial.

  • Sensores multiparámetros: los nuevos sensores pueden detectar el tipo, la intensidad e incluso el tamaño de las partículas de precipitación, brindando información más rica.


Estos avances harán que la medición de la lluvia sea más precisa, accesible y útil en todas las industrias. La combinación de pluviómetros tradicionales con sensores inteligentes seguirá siendo clave para capturar la historia completa de las precipitaciones.


Conclusión


Los pluviómetros proporcionan cantidades precisas de lluvia, mientras que los sensores de precipitación ofrecen detección de lluvia en tiempo real. Se complementan entre sí en el seguimiento meteorológico y la agricultura. La elección del dispositivo adecuado depende de si necesita datos detallados de lluvia o una detección rápida. Para obtener resultados óptimos, es beneficioso integrar ambas tecnologías. BGT Hydromet  ofrece soluciones innovadoras que combinan estas tecnologías, mejorando la eficiencia en los sistemas de riego y respuesta climática. Sus productos proporcionan información valiosa que respalda una mejor toma de decisiones y gestión de recursos.


Preguntas frecuentes


P: ¿Qué es un sensor de precipitación?

R: Un sensor de precipitación es un dispositivo que mide la lluvia u otros tipos de precipitación, a menudo utilizando métodos ópticos, de radar o eléctricos.

P: ¿Cómo funciona un sensor de precipitación?

R: Detecta cambios en la luz, el sonido o las propiedades eléctricas causados ​​por la precipitación y luego convierte estos datos en señales mensurables.

P: ¿Por qué utilizar un sensor de precipitación?

R: Los sensores de precipitación ofrecen detección en tiempo real, lo que ayuda en el pronóstico del tiempo, la gestión del riego y la prevención de inundaciones.

P: ¿Qué precisión tienen los sensores de precipitación?

R: Su precisión varía, pero los modelos avanzados, como los básculas, proporcionan datos muy precisos, mientras que otros se centran en detectar la presencia y la intensidad de la lluvia.

P: ¿Cuáles son los beneficios de un sensor de precipitación?

R: Ofrecen una recopilación de datos rápida y automatizada con bajo mantenimiento, lo que los hace ideales para aplicaciones en tiempo real como estaciones meteorológicas y sistemas de riego inteligentes.


                   Mientras tanto, contamos con de I+D de software y hardware un departamento  y
                   un equipo de expertos para apoyar la planificación y la planificación de proyectos de los clientes.
servicios personalizados

Enlace rápido

Más enlaces

Categoría de producto

Contáctenos

Copyright ©   2025 BGT Hydromet. Reservados todos los derechos.